BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »

*KOKOA* KANELA Y KAFE *

Hola a todos, bienvenidos !



sábado, 5 de abril de 2008

* Chocolates No Convencionales *


Ha incursionado en negocios tan variados como las librerías y la elaboración de chocolates.
Se imagina comer un chocolate con albahaca, o pimienta, o queso roquefort, o con ají? Aunque suene increíble y hasta casi surrealista , hoy es posible consumir este tipo de productos en nuestro país. La fábrica de chocolates "Brunatto" lanzó al mercado, hace tres meses, una nueva línea con sabores no tradicionales.

En verdad se trató de una apuesta arriesgada, pero los resultados han sido excelentes. Más que comerse un simple chocolate, la propuesta es una nueva forma de vida, que implica romper con la rutina y experimentar sensaciones nuevas.

La mente detrás de todo esto es el empresario de origen italiano, pero nacido en Chile, Félix Brunatto, que en conjunto con su socio Cristóbal Camino, llevan casi un año elaborando chocolates tradicionales en la fábrica ubicada en Curacaví. "Esta es una manera de romper los esquemas;

¿quién dijo que los chocolates sólo tienen que ser de almendras y leche?".

Y el éxito ha sido enorme, hoy abastecen con sus productos a las 500 empresas más importantes del país y venden 40 mil cajas al mes.

PROBLEMA DE VOCACION

Si hay algo que a Felix Brunatto le gusta hacer es crear cosas. No importa qué, pero siempre está pendiente de inventar todo tipo de soluciones y objetos, según lo requiera la ocasión. Asegura que su fórmula de mucha pasión, magia y poesía en todo lo que uno emprenda nunca le ha fallado.

Nació en Antofagasta, pero a los diez años su familia se trasladó a Santiago. Fue entonces que decidió integrarse al Seminario Salesiano, pero después de permanecer ocho años en la institución, se dio cuenta que su vocación no era suficiente para seguir ese camino y optó por estudiar contador auditor.

"No ejercí ni un sólo día y no me logro imaginar mi vida sentado en un escritorio. Mi verdadera vocación siempre ha sido hacer cosas", asegura.

Al poco tiempo se casó y conjuntamente se embarcó en la creación de una fábrica de palitos de helados, la primera en Chile. Paralelamente desarrolló los negocios de embalajes, terciados, muebles y casas prefabricadas. Es que a Brunatto el tema de la madera lo apasionó de verdad porque le permitía crear.

Un segundo rubro en que incursionó -entre 1957 y 1982- fue el de las librerías, "la prolongación natural de la madera", como él lo define. Fue dueño de la Librería Italiana y la famosa Librería Studio, que estuvo catalogada dentro de las cinco mejores del mundo. Según explica, esos fueron años maravillosos; porque pudo realizar las labores de editor, impresor, distribuidor y librero simultáneamente. "Hasta edité los libros más lindos de Neruda".

Pero a comienzos de la década de los ochenta, como a muchos, la crisis económica lo afectó seriamente. Tuvo que vender sus negocios y comenzar nuevamente de cero.

LOMBRICES Y HELADOS

Como hobby, Felix Brunatto se inició en la actividad de la lombricultura, y fue el primero en Chile que desarrolló la crianza de estos insectos para descontaminar y transformar los desechos en tierra vegetal. "Importé las lombrices domesticadas desde Italia y aquí las multiplicamos. Partimos como discípulos y nos transformamos en maestros de Latinoamérica, incluso me tocó dar clases para enseñar esta nueva tecnología".

Pero en 1989 un nuevo desafió se le cruzó por delante. Impactado por la devastación ecológica que se estaba produciendo en los pueblos aledaños a la Carretera Austral, partió "con camas y petacas" a instalarse a la Patagonia. Consiguió financiamiento del gobierno y de Naciones Unidas y decidió, en compañía de Antonio Horvarth y Sergio de Amesti entre otros, capacitar a los habitantes para que cuidaran el entorno natural.

Como se fue a vivir a un lugar absolutamente despoblado no le quedó alternativa y compró una turbina para producir energía. Como le sobraba capacidad, se le ocurrió fabricar helados y chocolates.

Se compró las máquinas necesarias, pero tal fue su sorpresa cuando no pudo instalarlas en la Patagonia. Las mandó a Santiago y manejó la fábrica a la distancia durante dos años. En 1992, las nuevas autoridades politicas suspendieron el financiamiento para proyectos ecológicos y Brunatto se volvió a la capital.

Aquí, creó la marca de helados "Dei Fiori" y tímidamente se inició en el mundo de los chocolatero Partió a estudiar a Europa aprendió los secretos para pode elaborar un producto de calidad. Siete años más tarde, y luego d haber experimentado exitosamente en múltiples áreas, Brunatto se dio cuenta que lo que más le gustaba era hacer chocolates.

Como detesta la idea de vivir en Santiago, escogió Curacaví como su casa permanente y la sede de sus operaciones comerciales. Y le ha ido bien, a pesar de que no gasta dinero en publicidad, los chocolates han sabido posicionarse muy bien dentro del mercado. "Nuestro primer gran cliente fue el Banco de Chile y los convencí para que usaran el chocolate como un elemento comunicacional porque no hay nadie que no le gusten".

Así, este producto ha sido saboreado por mandatarios internacionales, presidentes, autoridades, empresarios; e incluso se mandó una guarnición para la reunión del BID en New Orleans.

Otras notas
Bombones de sabores insólitos
Chocolates con Ají inundarán Europa
Chocolates de fina cepa
Dulce tentación
El caso de Chocolates Brunatto
Los chilenos elegidos por Endeavor: Senegocia.com, Chocolates Brunatto y Conservas Geomar
Lo bombones exóticos del empresario Félix Brunatto
Los Chocolates y el Vino
Para Comerte Mejor
FELIX BRUNATTO: Pionero ante Todo
Recuperando el Glamour
Un Don Chocolate
Todos Los Jueves: Vinos, Quesos y Chocolates
CHOCOLATES FINOS
El secreto del buen sabor: Dulce tentación hecha a mano
Los días 19, 20 y 21 de enero próximo: 40 viñas estarán presentes en la Gala del Vino en Viña del Mar
Felix Brunatto ...por Endeavor
Chocolates para el verano
Al rescate de una antigua tradición